martes, 22 de diciembre de 2015

Número de Dunbar 150

Nota: El número de Dunbar es una teoría sobre la eficiencia del trabajo en un entorno social. Esto es un resumen de esta teoría

El número de Dunbar es el numero de individuos que son capaces de desarrollarse plenamente en una sistema social. Según teorizo el antropólogo Dunbar este número esta influenciado por la capacidad del neocortex cerebral y su capacidad de procesar la información. 
En 1992 Dunbar usó la correlación obtenida de los primates, no humanos, para predecir el tamaño de un grupo social humano llegándole a dar un valor estimado de 150 aunque este valor no es absoluto pues puede ser sobrepasado o incluso no alcanzarlo debido a la situación personal de cada uno de los entornos sociales. De esta forma Dunbar se atrevió a decir que los grupos neolíticos, primeras poblaciones humanas, debían estar formadas por 150 individuos y que esto tiene su representación en las empresas actuales siendo los grupos de 150 trabajadores los más eficientes. De manera que este valor no solo se daba antes sino que a lo largo de la historia se ha ido adaptando a las distintas épocas históricas.
Además cabe destacar que cuanto mayor es el grupo mayor debe ser el indice empleado en la socialización del grupo.
De esta forma termina por concluir como la población ideal en un entorno social es de 150 y que para desarrollar mejor las funciones de trabajo se debe adaptar la población a este número, a través de grupos de trabajo, colectivos ...
Todo esto nos da que pensar, si nos permitimos plantear una hipótesis sobre esta teoría sería la siguiente:

"El numero 150 de Dunbar agrupa los 3 escaños de afección de las redes personales"

Con esta hipótesis pretendemos decir que en una red personal se llega a afectar hasta tres niveles, debido a que la agrupación de todos esos nodos sumarían un valor cercanos al 150 de Dunbar ya que los colectivos afectados son los más cercanos al ego a través de sus nodos. Esto no es más que una hipótesis propia que podría llegar a ser interesante estudiarla.

A continuación añadimos bibliografía sobre la que hemos obtenido información del número de Dunbar

Anónimo(2012) El número de Dunbar, visitado ultima vez (22-12-2015), Url: http://www.i-think.es/ciencia/el-numero-de-dunbar/
Casal, P (2010) ¿Cuántos amigos podemos tener?, visitado ultima vez (22-12-2015) url: http://metode.cat/es/Revistas/Entrevista-Monografico/Robin-Dunbar



Estar en el ajo; Conectados

El entorno personal de las personas es la red social. Y como observamos en el capitulo conectados somos capaces de alterar en nuestra red personal a voluntad pero también en redes ajenas, ya que nuestras acciones son capaces de influenciar en tres escaños de nuestros nodos siendo capaz de influenciar no solo en nosotros sino también en nuestros nodos y los nodos de nuestros nodos. Un ejemplo sería que una pareja rompa, visto desde el punto de vista del chico, su acción afecta en la chica y además en la familia de la chica.
Por otro lado observamos las estructuras de las redes según los intereses. De esta forma puedes organizar la red, desorganizarla o estructurarla según los intereses, para que una persona sea capaz de contactar con los demás o tener varios subsistemas grupales en la misma red. Lo observamos en el siguiente ejemplo:
De esta forma somos capaces de intervenir en el resto de personas incluso cuando no están en nuestra propia red personal. Así pues contemplamos como el manejo de las redes sociales nos da el poder de influir, predecir y manejar situaciones propias y ajenas. Unos ejemplos que muestra el capitulo son los asesinatos como el 75% de ellos en EEUU son con miembros de una misma red o igualmente con los que los salvan. De esta forma no solo tenemos un rol en las redes sino unas responsabilidades, emociones y carácter propias del rol frente al ego y resto de alters.

Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes

Contemplamos como el análisis de redes sociales es un elemento fundamental de la investigación social como herramienta de medición y análisis de las estructuras sociales que emergen de las relaciones entre actores sociales diversos. 
El ARS es un conjunto de técnicas de análisis para el estudio formal de las relaciones entre actores y para analizar las estructuras sociales que surgen de la recurrencia de esas relaciones o de la ocurrencia de determinados eventos. De manera que observando y estudiando el entorno de los egos (sus relaciones) podemos identificar numerosas variables de estudio (coacción, poder...) en las relaciones personales. El ARS pretende analizar las formas en que individuos u organizaciones se conectan o están vinculados, con el objetivo de determinar la estructura general de la red. Las interacciones entre individuos y organizaciones en la red social, además de reflejar los flujos de conocimiento y comunicación, podrían tener un impacto relevante en el comportamiento de los actores, así como resultados en las estructuras de poder identificables y en los procesos de aprendizaje. Aunque las aproximaciones más deterministas normalmente enfatizan que el análisis de redes permite el estudio de cómo la estructura de relaciones sociales alrededor de una persona, grupo u organización afecta a su conducta y actitudes, las acciones intencionales estructuralmente limitadas de los individuos también pueden afectar la estructura social. Las redes sociales son a la vez la causa y el resultado de las conductas de los individuos. Por tanto, se concentran en estudiar cómo los patrones de lazos en las redes generan oportunidades significativas y restricciones que afectan el acceso de la gente y las instituciones a recursos tales como la información, la riqueza o el poder siendo así el ARS una herramienta para conocer el entorno social y todas las variables que intervienen.
El ARS es una herramienta de estudio relativamente nueva siendo una herramienta matemática para conocer con exactitud la relación de los egos y alter entre sí y predecir y conocer las relaciones interpersonales de un grupo.
 
 
 
 
 

viernes, 23 de octubre de 2015

Tutorial Egonet

El programa egonet consiste en un creador de redes sociales. Para poder elaborarlo se han de seguir los siguientes pasos:
(Los guiones (-) significaran que has terminado el paso y a continuación viene el siguiente y las barras (/) que es una nueva variable, actividad, ejemplo...)

1. Utilizar modo ilimitado (recomendado) cuando lo limitas, coaccionas a la persona.
2. Sería recomendado encontrar vínculos débiles.
3. Número mínimo de alters (poner 3)
4. Después , "Ask for name as a single field"




5. Ego (persona que se le hace la entrevista) - Debajo le das a new - ego: nombre - ¿ cuál es su nombre? / edad - categórico - tipo de categoría- añadimos valores a las categorías edad . 
*No hay que preguntar mucho a Ego.




6. Alter prompt /- le damos a new - pregunta ilicitadora ( escribe una lista de personas significativas pa ti en el último año (para que piense en las personas significativas en su vida)) (pregunta restringidas si concretas, tus amigos de la escuela) dime el nombre de personas significativas en tu vida con las que hayas tenido relación en el último año. Trata de pensar en todos los ámbitos de tu vida.



7. Alter/- ir a new - título alter: sexo-question: ¿$$ es hombre o mujer? -categorica- añadir valores - hombre 1/mujer 2-ok.... Y así con todas las preguntas según corresponda. Por ejemplo:  título: relación llevarse bien - question: ¿te llevas bien con $$? - categórica : si, muy bien ( valor 1) - bastante bien (valor 2) ...ok... /título: Ambito- question: ¿dónde te relaciones con $$ fundamentalmente?-categórica- familia (valor 1), amistades (valor 2) , ámbito laboral (valor 3) , otros (valor 4)... Ok... 





8.alter pair/-  new... Título: pregunta de cierre de la red - question: ¿ se relacionarían si tu estuvieras? o ¿se relacionan independientemente de ti? - categórica: muy probablemente ( valor 2), probablemente ( valor 1) ,no es probable ( valor 0), después seleccionas el muy probablemente y pulsas "mark selected ítem adjunt" ( con el valor 2 y el 1) 




9. Guardar- Después vas a la pantalla del fondo - file- open interview TOOL ... Select study: cuestionario base.... Start interview- después pulsamos sabe or continúe y ponemos un nombre, a continuación, nos presentara las preguntas.



Y así sucesivamente. Después en la pregunta elicitadora haces das los nombres de las personas de la red.



Después haces las entrevistas con las personas de la red que has puesto. Finalmente le das a "view interview" ya graph para ver el gráfico.


lunes, 19 de octubre de 2015

¿Cómo las interpretamos?

Existen tres formas de poder interpretar una red social.

A partir de teorías:
  • Vínculos débiles
  • Agujeros estructurales
  • Recursos sociales.
A partir de conceptos: 
  • Capital social
  • Apoyo social
A partir de ARS (Análisis de redes sociales) 
  • Indicadores y propiedades

Las medidas de red nos permite ver el mundo de otra forma, no basada en el individuo sino en el grupo y en las relaciones que lo caracterizan, el individuo vive en redes.

Estructura

La forma que tiene la red la caracteriza ( si tiene forma de bola, si son varias bolas...)

-Densidad: porcentaje de relaciones existentes sobre el total de relaciones posibles (conectividad en la red, pertenencia, homogeneidad, identidad, agrupamiento, homofilia)( hay una tendencia en las redes lentas a que todos se parezcan, lo cual puede crear estrés en la red, lo que conlleva a la teoría de enlaces débiles para desahogar al individuo de este estrés))

-Centralización: grado en que la estructura y las relaciones de una red se concentran en torno a unos pocos actores

Centralizad de grado (degree) número de vínculos que tiene una persona
Intermediación: (betweneer) puente entre nodos
Cercanía (closeness) distancia el resto de nodos
Eigenvector ----> indicador indirecto, a través de la centralidad de aquellos a los que un nodo está conectado. ( el nodo con la conectividad más altares aquel que tiene las mejores conecciones (no es tener muchos amigos sino tener amigos que te permitan acceder a más redes))

¿Qué es ser central en una red?
  • Tener más relaciones
  • Más cercanía
  • Más intermediación
  • Más relación con nodos importantes
 
Subgrupos, hoyos y puentes 
El betweneer tiene la capacidad de hacer o romper puentes entre subgrupos.

Actividad 2 Red personal


Comenzamos diciendo que mi red personal está formada por un total de veintiuna personas. Esas personas son las siguientes:
Támara (T); Lorena (LO) ; Ana (A); Juana (J); Iván (I); Víctor (V); Marta (MT) ; Rocío (RO) ; Guillermo (G); Pol (POL) ; Paula (P) ; Reyna (REY) ; Mariona (MR) ; Raquel (RA) ; Mario (MA) ; Rubén (R) ; Fali (F) ; Mire (MI) ; Aurelio (AU) ; Toni (TO); Eva (E). Y les hemos dividido en cuatro subgrafos ( familia, amigos, compañeros universidad y Familia de Támara) . Cabe decir que este gráfico hace referencia a mi último año por tanto, la mayoría de las relaciones son nuevas y una gran parte de ellas gracias al rol de Támara como mi pareja que a agrandado mi número de

relaciones con mi llegada a Barcelona a la vez que por mi mismo he hecho relaciones nuevas en la universidad y la propia ciudad. Por tanto el entorno de Barcelona no sólo ha fortalecido enlaces con mi familia sino que me ha proporcionado nuevos enlaces fueres y débiles. A continuación pasamos a analizar el gráfico de redes sociales. 


Lo primero que observamos es que Támara es la que recibe mayor cantidad de enlaces y se convierte en la betweneer de la red siendo capaz de interferir en relaciones con otro subgrupos como son mis amigos, familia, su familia o mis compañeros de clase al ser ella la que tiene contacto con todos ellos. Por otro lado contemplamos también como mi madre, Juana, es la que comparte más enlaces entre las dos familias de manera que junto con Támara toma el rol de betweneer.
Por otro lado contemplamos como hay una red dispersa, en el grupo amigos siendo el más heterogéneo de los cuatro subgrafos. Esto se debe a que ambas familias y compañeros son subgrafos por homogéneos. En concreto el grupo de compañeros de clase en cuestión al sexo al tratarse enteramente de chicas ya que hasta la betweneer Támara es chica. Así pues estos subgrafos cuentan con una densidad muy grande entre los individuos que la forman.
Finalmente decimos que es un red centralizada en el nodo de Támara ya que todas las relaciones de la red pasan por ella y ella es capaz de tomar su rol para crear puentes o distanciar a la gente. Sin embargo es este papel el que puede desestabilizar toda la red debido a que es el único nodo con tanta importancia y en caso de que desee alejarse a enlaces más débiles propios de ella, puede alejar estas relaciones y romper el puente que es capaz de crear.
Visto desde mi experiencia encuentro como tras llegar a Barcelona y pasar un año alejado de mis seres queridos he acercado a enlaces débiles que llegue a creer perdidos como eran Paula y Víctor y me reconforta que la distancia no me haya alejado de mi amigo Rubén o mi familia. De manera que no sólo mantengo mis enlaces fuertes sino que he recuperado y creado nuevos con gente muy buena y noble que me ha integrado en una cultura y sociedad muy distinta a la mía haciéndome sentir como en casa. 

sábado, 10 de octubre de 2015

Enfoques de la red social

Dos enfoques:
  • Sociocentrico(redes completas,grupo): Consisten en acciones entre todos los individuos de un grupo
  • Egocéntrico (redes personales): Consisten en el conjunto de personas conocidas por los individuos. 
La aproximación egocéntrica, a diferencia de la sociocéntrica, parte de las conexiones que se pueden trazar a partir de un ego dado. Permite recoger datos acerca de las interacciones del entrevistado(ego) con sus altera en distintos contextos sociales.
Cada personas ya dotara de un sentido significativo a los individuos que le rodean para crear su entorno de relaciones (amigos,pareja...)
Red personal
Conjunto de todas las relaciones de una persona percibe como significativas o define como diferenciadas en la sociedad.
Esta red corresponde al nicho interpersonal de la persona

Actividad 1 ¿Quién es el amigo de quien?


Fijándonos en la imagen, describimos la red social. 


Observamos que es una red bastante densa porque muchos de los nodos están unidos entre sí y como hay dos grupos que se unen a través de Javier, es decir, Javier es el individuo que más vínculos tiene, así pues se convierte en el betweener de la red, convirtiéndose en el administrados de la red siendo capaz de interrelacionarse con los dos grupos. Así pues reincidimos en que los subgrafos de Javier (dos grupos) tienen una densidad del 100%.
Por otro lado, ¿cómo podemos agrupar a los de un grupo con el resto para enriquecer sus enlaces? Usando al betweener como intermediado de manera que Antonio y Victor, que son los degree, por tener menos enlaces, puedan enriquecerse.
Compliquemos el análisis. ¿Qué pasa si añadimos una variable? Por ejemplo, profesión.


Observamos a continuación como el subgrafo de la izquierda de Javier tienen la misma profesión por los que podemos etiquetarlos, por ejemplo, como amigos con misma profesión, mientras que el subgrafo de la derecha tienen una profesión diferente. Esto trae cosas buenas malas y buenas ya que con el subgrafo de la izquierda le mantiene en una zona de confort con conversaciones, temas y debates que el conoce al tener más cosas en común pero con el subgrafo de la derecha, a pesar de no estar en esa zona de confort, le permite obtener nuevas ideas, puntos de vista y agrandar sus conocimientos con nuevas visiones. Por esto el que más se enriquece en esta red es Javier.
Esta red puede seguir dando información según las variables que añadamos. Por ejemplo sexo, veríamos como la homogeneidad cambia del subgrafo de la izquierda al de la derecha porque en este son todos varones.
He de decir que el caso de Javier es una caso común entre todos de manera que no solo todos los miembros de la red actúan como betweener si añadiésemos sus respectivas redes sino que nosotros mismos hemos llegado a actuar como betweener , por ejemplo en un cumpleaños entre familia y amigos o incluso entre dos grupos de amigos y es aquí donde surgen los mayores enriquecimiento de las redes sociales para los colectivos y el propio individuo por eso debemos abrirnos siempre a las ideas de los grupos en las redes a la vez que tratamos de enriquecernos de los enlaces y conocer nuevos puntos de vista y conocimientos, esto, es lo que enriquece la actitud humana.

¿Qué es una red social?

Una red social, según mi propia definición, "es un sistema social que puede estar presente en la web o en el mundo físico, caracterizado por tener un sistema de comunicación claro y efectivo para transmitir y almacenar información". Sin embargo, siendo más rigurosos encontramos en el contenido como una red social "son un conjunto de elementos (nodos) que se conectan  otros por medio de conexiones". Sin conexiones no hay redes y al medida principal de redes es el número total de conexiones que posee.

Sin embargo, ¿qué caracteriza una red social? Podemos encontrar una serie de claves:

  • Es una conjunto de información, personas, elementos...
  • Enlazan personas, instituciones,información... Conjunto de elementos que están en interacción, tienen un enlace y un espacio y un tiempo en el que se desarrollan.
  • La red comunica y permite feedback sobre información
Por otro lado el análisis de redes permite estudiar estas redes y sus características fijándose en sus elementos (nodos). Esto se verá mejor en la actividad 1.
Los elementos de la redes son:

  • Personas                
  • Grupos
  • Países
  • Instituciones
  • Palabras
  • Otros.
Y los vínculos pueden ser:

  • Relaciones de conocimientos
  • Transacciones
  • Conversaciones
  • Amistad
  • Poder
  • Alianza
  • Amor
  • Confianza
  • Influencia
  • Otros
Puede haber infinidad de vínculos como infinidad de nodos, de tal forma que conforme avanza la educación del individuo y la experiencia surgen nuevas oportunidades de confluencia en la sociedad. Sin embargo una persona no es capaz de tener una infinidad de vínculos sanos y cercanos.

Bienvenidos

Saludos, este es un blog sobre la asignatura de análisis de redes sociales con el fin de presentar mi seguimiento a la asignatura, a la vez que podré expresarme respecto a los contenidos.
¿Qué pueden llegar a encontrar?
Cómo animales sociales que somos los seres humanos encontraremos en este blog un análisis de las redes sociales que representan los enlaces entre los individuos y comunidades a la vez que definimos términos concretos y presentamos teorías sobre las redes sociales y la socialización de las personas.
La estructuración de este blog será en dos apartados, conocimientos y actividades, en los cuales, será en los últimos donde pueda expresar mi opinión y experiencias ya que, en mi opinión, son los casos reales los que dan pie a una mejor expresión de la experiencia.
Sin más espero que disfruten el blog. Un saludo