martes, 22 de diciembre de 2015

Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes

Contemplamos como el análisis de redes sociales es un elemento fundamental de la investigación social como herramienta de medición y análisis de las estructuras sociales que emergen de las relaciones entre actores sociales diversos. 
El ARS es un conjunto de técnicas de análisis para el estudio formal de las relaciones entre actores y para analizar las estructuras sociales que surgen de la recurrencia de esas relaciones o de la ocurrencia de determinados eventos. De manera que observando y estudiando el entorno de los egos (sus relaciones) podemos identificar numerosas variables de estudio (coacción, poder...) en las relaciones personales. El ARS pretende analizar las formas en que individuos u organizaciones se conectan o están vinculados, con el objetivo de determinar la estructura general de la red. Las interacciones entre individuos y organizaciones en la red social, además de reflejar los flujos de conocimiento y comunicación, podrían tener un impacto relevante en el comportamiento de los actores, así como resultados en las estructuras de poder identificables y en los procesos de aprendizaje. Aunque las aproximaciones más deterministas normalmente enfatizan que el análisis de redes permite el estudio de cómo la estructura de relaciones sociales alrededor de una persona, grupo u organización afecta a su conducta y actitudes, las acciones intencionales estructuralmente limitadas de los individuos también pueden afectar la estructura social. Las redes sociales son a la vez la causa y el resultado de las conductas de los individuos. Por tanto, se concentran en estudiar cómo los patrones de lazos en las redes generan oportunidades significativas y restricciones que afectan el acceso de la gente y las instituciones a recursos tales como la información, la riqueza o el poder siendo así el ARS una herramienta para conocer el entorno social y todas las variables que intervienen.
El ARS es una herramienta de estudio relativamente nueva siendo una herramienta matemática para conocer con exactitud la relación de los egos y alter entre sí y predecir y conocer las relaciones interpersonales de un grupo.
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario