sábado, 10 de octubre de 2015

Actividad 1 ¿Quién es el amigo de quien?


Fijándonos en la imagen, describimos la red social. 


Observamos que es una red bastante densa porque muchos de los nodos están unidos entre sí y como hay dos grupos que se unen a través de Javier, es decir, Javier es el individuo que más vínculos tiene, así pues se convierte en el betweener de la red, convirtiéndose en el administrados de la red siendo capaz de interrelacionarse con los dos grupos. Así pues reincidimos en que los subgrafos de Javier (dos grupos) tienen una densidad del 100%.
Por otro lado, ¿cómo podemos agrupar a los de un grupo con el resto para enriquecer sus enlaces? Usando al betweener como intermediado de manera que Antonio y Victor, que son los degree, por tener menos enlaces, puedan enriquecerse.
Compliquemos el análisis. ¿Qué pasa si añadimos una variable? Por ejemplo, profesión.


Observamos a continuación como el subgrafo de la izquierda de Javier tienen la misma profesión por los que podemos etiquetarlos, por ejemplo, como amigos con misma profesión, mientras que el subgrafo de la derecha tienen una profesión diferente. Esto trae cosas buenas malas y buenas ya que con el subgrafo de la izquierda le mantiene en una zona de confort con conversaciones, temas y debates que el conoce al tener más cosas en común pero con el subgrafo de la derecha, a pesar de no estar en esa zona de confort, le permite obtener nuevas ideas, puntos de vista y agrandar sus conocimientos con nuevas visiones. Por esto el que más se enriquece en esta red es Javier.
Esta red puede seguir dando información según las variables que añadamos. Por ejemplo sexo, veríamos como la homogeneidad cambia del subgrafo de la izquierda al de la derecha porque en este son todos varones.
He de decir que el caso de Javier es una caso común entre todos de manera que no solo todos los miembros de la red actúan como betweener si añadiésemos sus respectivas redes sino que nosotros mismos hemos llegado a actuar como betweener , por ejemplo en un cumpleaños entre familia y amigos o incluso entre dos grupos de amigos y es aquí donde surgen los mayores enriquecimiento de las redes sociales para los colectivos y el propio individuo por eso debemos abrirnos siempre a las ideas de los grupos en las redes a la vez que tratamos de enriquecernos de los enlaces y conocer nuevos puntos de vista y conocimientos, esto, es lo que enriquece la actitud humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario