jueves, 7 de enero de 2016

Exposición. IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL CONSUMO DE DROGAS

Con este trabajo se busca encontrar si hay relación entre el contexto y la influencia que 
tiene este sobre el consumidor de estupefacientes y ver la diferencia de contextos de gente 
que consume y gente que no. 


Pregunta Licitadora
Dime el nombre de personas significativas en tu vida. Con las que mantengas relación habitual y
continuada. Trata de pensar en todos los ámbitos de tu vida


Preguntas
  • ¿Qué edad tiene $$?
 18 o menos, 19-25, 26-30 , 30 o más 
  • ¿$$ qué situación tiene? 
(estudia, trabaja, ni estudia ni trabaja, estudia y trabaja, paro)
  • Relacionales: ¿cuán cercano te sientes de $$? (nada, algo, bastante, mucho);
  • ¿En qué contexto te relacionas fundamentalmente con $$? Familia/ocio/deporte/estudios/trabajo 
  • En qué nivel económico situarías a $$? 
Alto/medio/alto
  • ¿$$ consume actualmente algún tipo de droga?
 no ha consumido nunca/ no, lo ha probado sólo/ si consume 

  • ¿Qué droga consume $$? (hachís, cannabis, cristal, cocaína, speed, eme, LSD, heroína, metanfetamina, anfetamina, hongos, crack)
  • ¿Con qué frecuencia consume $$?... Siempre/a menudo/ocasionalmente
  • ¿Consumes con $$? Siempre/a menudo/ocasionalmente/Nunca → En caso de haber respondido Siempre (cada día) /a menudo (3-4 veces semanales) /ocasionalmente (1-2 veces semanales) saltaremos a la siguiente pregunta: 
  • ¿Cuándo y dónde sueles consumir con $$? Durante la semana/ Fin de semana/ Tanto durante la semana como los fines de semana y De fiesta/Independientemente del sitio
  • ¿Conociste a $$ consumiendo? SI /No
  • ¿En qué edad comenzó a consumir $$? 12-18/19-25/26-30/30-o más
  • ¿¿$$ se ha planteado dejar de consumir? Si/No 
  • ¿Tendrías relación con $$, si uno de los dos no consumiera? Muy probablemente/ probablemente / poco probable / nunca
  • ¿Cómo es el entorno de $$? Sano/ Vulnerable / Protector /incitador Si es que no: ( se le pregunta sobre el pasado, si en alguna ocasión había consumido, anteriormente preguntábamos sobre el presente )
  • ¿Consumió en algún momento de su vida? Si/No
  • EN CASO DE NO CONSUMIR:
  • ¿Conociste a $$ consumiendo? Si/No ¿En qué edad consumió $$?, ¿Con que frecuencia consumía $$? Siempre (cada día) /a menudo (3-4 veces semanales) /ocasionalmente (1-2 veces semanales)
  • ¿Cómo es el entorno de $$? Sano/ Vulnerable / Protector /incitador

Análisis de redes

Debido al buen desarrollo de las redes en esta exposición voy a poner las diapositivas.







Conclusión

"Después de realizar este trabaja creemos que es importante tener en cuenta que en las redes que hemos mostrado todos iniciaban su consumo en la adolescencia en la franja de 12-18 años, en un momento delicado del joven, en la que se encuentra en constantes crisis y la necesidad de pertenecer a un grupo también es muy importante. 
Es por eso que creemos que es importante el hecho de concienciar a los futuros padres, para que cuiden el entorno de su hijo, y el más importante el familiar, que es en el que se apoyará en eso momentos, y es importante darle la compresión y el cariño que necesita." 

Lopez,M , Giménez, A(2015)  Importancia de las redes sociales en el consumo de drogas. Barcelona.

Opinión
Magnífico, me hubiera gustado estar presente el día de la presentación, el power point esta muy bien desarrollado y el tema y las preguntas son muy interesantes. Además la conclusión haciendo referencia a los futuros padres como objetivo a atender para descender el consumo de drogas en los jóvenes es muy significativos porque esos futuros padres también son los jóvenes de ahora. No sabría que crítica hacerle, quizás poner más variables en los dibujos de las gráficas pero está genial. Gran trabajo y ojalá hubiera estado presente.

Exposición. LA INFLUÉNCIA A LA HORA DE ELEGIR TUS ESTUDIOS, EN CONCRETO LOS DEL ÁMBITO EDUCATIVO

Muestra del estudio


 ·6 ENTREVISTAS
·19-21 AÑOS
·ESTUDIOS PREVIOS GRADO SUPERIOR ED.INFANTIL
·CHICAS
·ÁMBITO EDUCATIVO




Pregunta licitadora

DIME EL NOMBRE DE PERSONAS SIGNIFICATIVAS EN TU VIDA CON LAS QUE HAYAS TENIDO RELACIÓN ESTE ÚLTIMO AÑO.

Alter question
  • EDAD Y SEXO
  • INFLUENCIA
  • CONTEXTO
  • TRABAJO
  • ESTUDIO
  • AFINIDAD
  • APOYO

Redes

Marina

Es una red con dos subexpuso teniendo un betweener claro en la red, Marta, capaz de intervenir e interactuar entre los dos subgrupos. Frente a la variable de influencia de las personas significativas que trabajan en el entorno educativo encontramos que en la red de Marina hay una mayoría de nodos que si la han influenciado a adentrarse en el ámbito educativo, con cuatro nodos frente a tres que no la han influenciado. Entre estos que la influencian está la betweener Marta.

Neus

Es una red densa formada por cuatro nodos. Respecto a al variable de influencia encontramos que ningún nodo la ha influenciado a tomar su decisión y tampoco están en el entorno educativo.

Lidia

Es una red densa sin ningún betweener claro. Por otro lado, la siguiente variable, influencia, destaca ausencia de influencia en su decisión por parte de sus seres queridos. Encontramos que ocho nodos no tienen influencia sobre ella y su decisión en los estudios.

Opinión

Frente a este tema creo que es interesante ya que en los jóvenes la futura incorporación al mercado laboral, y los intereses profesionales, son una decisión con mucha carga emocional.  A modo de crítica diré que a pesar de mí ausencia, no he encontrado mucha información respecto a otras variables que podía haber dado juego al tema que se estudia.

Grupo Acanon análisis redes sociales durante el embarazo. Exposiciones

Grupo Acanon análisis redes sociales durante el embarazo

Objetivo principal, conocer el contexto de la persona y saber como se sentía en el embarazo (apoyo emocional, afecto, papel de los alter...)
El embarazo es el periodo de tiempo  que transcurre desde la fecundación hasta el parto. Cambios físicos, emocionales y hormonales de la madre. Suele durar 40 semanas. (9meses) . Las redes personales son fundamentales en los hitos, momentos de cambio de la persona y el entorno.
Tipos de embarazo:
Infrauterino
Ectopico: (en la trompa de falopio) tiene que tener un aborto, embarazo imposible.
Molar: salen quistes y el feto no se puede producir. Aborto 
Intraabdominal: los niños nacen por cesárea
Embarazó múltiple: mellizos gemelos
Embarazo de alto riesgo: mayores de 35 o con diabetes u otras condiciones de salud

Importancia del ambiente durante el embarazo
Las emociones se transmiten al feto y el ambiente ha de apoyar a la madre y debe existir una confianza. Estos estímulos condicionarán el carácter.

Pregunta licitadora 
Personas significativas en tu vida con relación este último año (pregunta amplia) 

Pregunta ego
Edad
Hijos
Situación laboral
Con quien vive
Embarazo riesgo
Situación personal
Semana de embarazo

Antonela 
3 nodos su familia y su pareja

Laura 
12 nodos
35 años 2 años y medio pareja
Hija pareja anterior
Trabaja y se relaciona con amigos, su familia y la de su pareja. La familia de su pareja es más lejana, red dispersa. Su pareja actual no tiene experiencia como padre.

Ana
8meses
Red densa de amistades y familia. Seis años pareja.

Reme
Red dispersa
30 años, embarazo de riesgo
13 nodos.
Familia red densa
Amistades es dispersa
Pareja no es muy dispersa
4 años casados pero no se relacionan con la familia.

María José
37 años segundo embarazo. En el primero tenía riesgo, no trabaja ni estudia. Vive desde hace dos años en Barcelona.
7 nodos.  

Reflexión
El apoyo del entorno es esencial. Afecta a la madre y al hijo. Buscar apoyo en grupos de ayuda o de conocimientos del embarazo. De esta forma el desarrollo del feto está ligado a la influencia en el embarazo del entorno social y personal que rodea a la madre. Así pues podemos decir que durante la gestación del feto la influencia d ella socialización es clave.
Edades entre 19 a 37 años. 50% primerizas. 

Opinión personal
Me ha parecido muy interesante el tema estudiado sobre todo a nivel personal pues, en mi entorno personal, la hermana de mi pareja ha sido madre de gemelos coincidiendo con la exposición y me pareció interesante estudiar los entornos que rodean el embarazo ya que es una variable muchas veces discriminada por otras y que tiene un papel fundamental ya que los cambios emocionales y al experiencia del embarazo también es parte de la gestación. A modo de crítica diría que la exposición fue monótona y repetitiva y que a la hora de mostrar las gráficas no quedaban claras y se daban muy por encima, dejándonos al público un poco desconcertados. Respecto a lo demás valoro mucho su trabajo, es un tema delicado y muchas veces ignorado.

martes, 22 de diciembre de 2015

Número de Dunbar 150

Nota: El número de Dunbar es una teoría sobre la eficiencia del trabajo en un entorno social. Esto es un resumen de esta teoría

El número de Dunbar es el numero de individuos que son capaces de desarrollarse plenamente en una sistema social. Según teorizo el antropólogo Dunbar este número esta influenciado por la capacidad del neocortex cerebral y su capacidad de procesar la información. 
En 1992 Dunbar usó la correlación obtenida de los primates, no humanos, para predecir el tamaño de un grupo social humano llegándole a dar un valor estimado de 150 aunque este valor no es absoluto pues puede ser sobrepasado o incluso no alcanzarlo debido a la situación personal de cada uno de los entornos sociales. De esta forma Dunbar se atrevió a decir que los grupos neolíticos, primeras poblaciones humanas, debían estar formadas por 150 individuos y que esto tiene su representación en las empresas actuales siendo los grupos de 150 trabajadores los más eficientes. De manera que este valor no solo se daba antes sino que a lo largo de la historia se ha ido adaptando a las distintas épocas históricas.
Además cabe destacar que cuanto mayor es el grupo mayor debe ser el indice empleado en la socialización del grupo.
De esta forma termina por concluir como la población ideal en un entorno social es de 150 y que para desarrollar mejor las funciones de trabajo se debe adaptar la población a este número, a través de grupos de trabajo, colectivos ...
Todo esto nos da que pensar, si nos permitimos plantear una hipótesis sobre esta teoría sería la siguiente:

"El numero 150 de Dunbar agrupa los 3 escaños de afección de las redes personales"

Con esta hipótesis pretendemos decir que en una red personal se llega a afectar hasta tres niveles, debido a que la agrupación de todos esos nodos sumarían un valor cercanos al 150 de Dunbar ya que los colectivos afectados son los más cercanos al ego a través de sus nodos. Esto no es más que una hipótesis propia que podría llegar a ser interesante estudiarla.

A continuación añadimos bibliografía sobre la que hemos obtenido información del número de Dunbar

Anónimo(2012) El número de Dunbar, visitado ultima vez (22-12-2015), Url: http://www.i-think.es/ciencia/el-numero-de-dunbar/
Casal, P (2010) ¿Cuántos amigos podemos tener?, visitado ultima vez (22-12-2015) url: http://metode.cat/es/Revistas/Entrevista-Monografico/Robin-Dunbar



Estar en el ajo; Conectados

El entorno personal de las personas es la red social. Y como observamos en el capitulo conectados somos capaces de alterar en nuestra red personal a voluntad pero también en redes ajenas, ya que nuestras acciones son capaces de influenciar en tres escaños de nuestros nodos siendo capaz de influenciar no solo en nosotros sino también en nuestros nodos y los nodos de nuestros nodos. Un ejemplo sería que una pareja rompa, visto desde el punto de vista del chico, su acción afecta en la chica y además en la familia de la chica.
Por otro lado observamos las estructuras de las redes según los intereses. De esta forma puedes organizar la red, desorganizarla o estructurarla según los intereses, para que una persona sea capaz de contactar con los demás o tener varios subsistemas grupales en la misma red. Lo observamos en el siguiente ejemplo:
De esta forma somos capaces de intervenir en el resto de personas incluso cuando no están en nuestra propia red personal. Así pues contemplamos como el manejo de las redes sociales nos da el poder de influir, predecir y manejar situaciones propias y ajenas. Unos ejemplos que muestra el capitulo son los asesinatos como el 75% de ellos en EEUU son con miembros de una misma red o igualmente con los que los salvan. De esta forma no solo tenemos un rol en las redes sino unas responsabilidades, emociones y carácter propias del rol frente al ego y resto de alters.

Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes

Contemplamos como el análisis de redes sociales es un elemento fundamental de la investigación social como herramienta de medición y análisis de las estructuras sociales que emergen de las relaciones entre actores sociales diversos. 
El ARS es un conjunto de técnicas de análisis para el estudio formal de las relaciones entre actores y para analizar las estructuras sociales que surgen de la recurrencia de esas relaciones o de la ocurrencia de determinados eventos. De manera que observando y estudiando el entorno de los egos (sus relaciones) podemos identificar numerosas variables de estudio (coacción, poder...) en las relaciones personales. El ARS pretende analizar las formas en que individuos u organizaciones se conectan o están vinculados, con el objetivo de determinar la estructura general de la red. Las interacciones entre individuos y organizaciones en la red social, además de reflejar los flujos de conocimiento y comunicación, podrían tener un impacto relevante en el comportamiento de los actores, así como resultados en las estructuras de poder identificables y en los procesos de aprendizaje. Aunque las aproximaciones más deterministas normalmente enfatizan que el análisis de redes permite el estudio de cómo la estructura de relaciones sociales alrededor de una persona, grupo u organización afecta a su conducta y actitudes, las acciones intencionales estructuralmente limitadas de los individuos también pueden afectar la estructura social. Las redes sociales son a la vez la causa y el resultado de las conductas de los individuos. Por tanto, se concentran en estudiar cómo los patrones de lazos en las redes generan oportunidades significativas y restricciones que afectan el acceso de la gente y las instituciones a recursos tales como la información, la riqueza o el poder siendo así el ARS una herramienta para conocer el entorno social y todas las variables que intervienen.
El ARS es una herramienta de estudio relativamente nueva siendo una herramienta matemática para conocer con exactitud la relación de los egos y alter entre sí y predecir y conocer las relaciones interpersonales de un grupo.
 
 
 
 
 

viernes, 23 de octubre de 2015

Tutorial Egonet

El programa egonet consiste en un creador de redes sociales. Para poder elaborarlo se han de seguir los siguientes pasos:
(Los guiones (-) significaran que has terminado el paso y a continuación viene el siguiente y las barras (/) que es una nueva variable, actividad, ejemplo...)

1. Utilizar modo ilimitado (recomendado) cuando lo limitas, coaccionas a la persona.
2. Sería recomendado encontrar vínculos débiles.
3. Número mínimo de alters (poner 3)
4. Después , "Ask for name as a single field"




5. Ego (persona que se le hace la entrevista) - Debajo le das a new - ego: nombre - ¿ cuál es su nombre? / edad - categórico - tipo de categoría- añadimos valores a las categorías edad . 
*No hay que preguntar mucho a Ego.




6. Alter prompt /- le damos a new - pregunta ilicitadora ( escribe una lista de personas significativas pa ti en el último año (para que piense en las personas significativas en su vida)) (pregunta restringidas si concretas, tus amigos de la escuela) dime el nombre de personas significativas en tu vida con las que hayas tenido relación en el último año. Trata de pensar en todos los ámbitos de tu vida.



7. Alter/- ir a new - título alter: sexo-question: ¿$$ es hombre o mujer? -categorica- añadir valores - hombre 1/mujer 2-ok.... Y así con todas las preguntas según corresponda. Por ejemplo:  título: relación llevarse bien - question: ¿te llevas bien con $$? - categórica : si, muy bien ( valor 1) - bastante bien (valor 2) ...ok... /título: Ambito- question: ¿dónde te relaciones con $$ fundamentalmente?-categórica- familia (valor 1), amistades (valor 2) , ámbito laboral (valor 3) , otros (valor 4)... Ok... 





8.alter pair/-  new... Título: pregunta de cierre de la red - question: ¿ se relacionarían si tu estuvieras? o ¿se relacionan independientemente de ti? - categórica: muy probablemente ( valor 2), probablemente ( valor 1) ,no es probable ( valor 0), después seleccionas el muy probablemente y pulsas "mark selected ítem adjunt" ( con el valor 2 y el 1) 




9. Guardar- Después vas a la pantalla del fondo - file- open interview TOOL ... Select study: cuestionario base.... Start interview- después pulsamos sabe or continúe y ponemos un nombre, a continuación, nos presentara las preguntas.



Y así sucesivamente. Después en la pregunta elicitadora haces das los nombres de las personas de la red.



Después haces las entrevistas con las personas de la red que has puesto. Finalmente le das a "view interview" ya graph para ver el gráfico.