Con este trabajo se busca encontrar si hay relación entre el contexto y la influencia que
tiene este sobre el consumidor de estupefacientes y ver la diferencia de contextos de gente
que consume y gente que no.
Pregunta Licitadora
Dime el nombre de personas significativas en tu vida. Con las que mantengas relación habitual y
continuada. Trata de pensar en todos los ámbitos de tu vida
Preguntas
- ¿Qué edad tiene $$?
18 o menos, 19-25, 26-30 , 30 o más
- ¿$$ qué situación tiene?
(estudia, trabaja, ni estudia ni trabaja, estudia y trabaja, paro)
- Relacionales: ¿cuán cercano te sientes de $$? (nada, algo, bastante, mucho);
- ¿En qué contexto te relacionas fundamentalmente con $$? Familia/ocio/deporte/estudios/trabajo
- En qué nivel económico situarías a $$?
Alto/medio/alto
- ¿$$ consume actualmente algún tipo de droga?
no ha consumido nunca/ no, lo ha probado sólo/ si consume
- ¿Qué droga consume $$? (hachís, cannabis, cristal, cocaína, speed, eme, LSD, heroína, metanfetamina, anfetamina, hongos, crack)
- ¿Con qué frecuencia consume $$?... Siempre/a menudo/ocasionalmente
- ¿Consumes con $$? Siempre/a menudo/ocasionalmente/Nunca → En caso de haber respondido Siempre (cada día) /a menudo (3-4 veces semanales) /ocasionalmente (1-2 veces semanales) saltaremos a la siguiente pregunta:
- ¿Cuándo y dónde sueles consumir con $$? Durante la semana/ Fin de semana/ Tanto durante la semana como los fines de semana y De fiesta/Independientemente del sitio
- ¿Conociste a $$ consumiendo? SI /No
- ¿En qué edad comenzó a consumir $$? 12-18/19-25/26-30/30-o más
- ¿¿$$ se ha planteado dejar de consumir? Si/No
- ¿Tendrías relación con $$, si uno de los dos no consumiera? Muy probablemente/ probablemente / poco probable / nunca
- ¿Cómo es el entorno de $$? Sano/ Vulnerable / Protector /incitador Si es que no: ( se le pregunta sobre el pasado, si en alguna ocasión había consumido, anteriormente preguntábamos sobre el presente )
- ¿Consumió en algún momento de su vida? Si/No
- EN CASO DE NO CONSUMIR:
- ¿Conociste a $$ consumiendo? Si/No ¿En qué edad consumió $$?, ¿Con que frecuencia consumía $$? Siempre (cada día) /a menudo (3-4 veces semanales) /ocasionalmente (1-2 veces semanales)
- ¿Cómo es el entorno de $$? Sano/ Vulnerable / Protector /incitador
Análisis de redes
Debido al buen desarrollo de las redes en esta exposición voy a poner las diapositivas.
Conclusión
"Después de realizar este trabaja creemos que es importante tener en cuenta que en las redes que hemos mostrado todos iniciaban su consumo en la adolescencia en la franja de 12-18 años, en un momento delicado del joven, en la que se encuentra en constantes crisis y la necesidad de pertenecer a un grupo también es muy importante.
Es por eso que creemos que es importante el hecho de concienciar a los futuros padres, para que cuiden el entorno de su hijo, y el más importante el familiar, que es en el que se apoyará en eso momentos, y es importante darle la compresión y el cariño que necesita."
Lopez,M , Giménez, A(2015) Importancia de las redes sociales en el consumo de drogas. Barcelona.
Opinión
Magnífico, me hubiera gustado estar presente el día de la presentación, el power point esta muy bien desarrollado y el tema y las preguntas son muy interesantes. Además la conclusión haciendo referencia a los futuros padres como objetivo a atender para descender el consumo de drogas en los jóvenes es muy significativos porque esos futuros padres también son los jóvenes de ahora. No sabría que crítica hacerle, quizás poner más variables en los dibujos de las gráficas pero está genial. Gran trabajo y ojalá hubiera estado presente.